Integración de la perspectiva de género en los criterios de adecuación ergonómica de entornos laborales

En las empresas, existe una necesidad de adaptación de puestos de trabajo a las características antropométricas, fisiológicas y biomecánicas de las mujeres, especialmente en aquellas líneas de producción donde hasta hace poco, la mayoría de los puestos estaban ocupados por hombres, y donde alturas, profundidades de trabajo, huecos de acceso, fuerzas requeridas... no tienen en consideración las diferencias entre hombres y mujeres. La incorporación de criterios ergonómicos con perspectiva de género en el trabajo implica tener en cuenta aspectos de diseño, organizativos y socioculturales. Las empresas demandan y expresan la necesidad de contar con máquinas, herramientas, EPIs.... adaptados a las necesidades de sus trabajadoras, así como información que permita la adaptación de los puestos de trabajo con garantías de seguridad y salud.

Objetivos

El proyecto GENERO tiene como principal objetivo desarrollar criterios de adecuación de los entornos laborales con perspectiva de género.


Entre los principales resultados obtenidos cabe destacar:




  • Actualización del conocimiento mediante un análisis sistemático de legislación, documentación y recomendaciones.

  • Diagnóstico de la situación en las empresas de la Comunitat Valenciana. Los resultados de cada una de las metodologías aplicadas para la realización del diagnóstico se encuentran en: (https://genero.ibv.org/), en el apartado Estado actual: Diagnóstico, en Diagnóstico de empresas y Diagnóstico agentes de igualdad, y en el manual diagnóstico apartado 2: Principales barreras para la adecuación ergonómica de los entornos laborales desde la perspectiva de género, diagnóstico, donde se presentan los resultados agrupados y comparados: (https://genero.ibv.org/manual).


Junto con este análisis global, se ha realizado un diagnóstico de puestos tipo con las empresas mediante entrevistas individuales, estudio de campo e informes personalizados.




Como resultado global de la primera anualidad se dispone por tanto de un manual diagnóstico con una lista de comprobación de adecuación del entorno laboral con perspectiva de género. En el manual, en el informe de diagnóstico básico personalizado y en las píldoras informativas desarrolladas, se ofrecen recomendaciones básicas para la mejora de los riesgos detectados con la aplicación de la lista de comprobación. Estas recomendaciones permiten a las empresas de la Comunitat Valenciana iniciar el proceso global de mejora de los entornos laborales con enfoque de género.


Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

Empresas colaboradoras

Coordinador:

Instituto de Biomecánica (IBV)


 

Empresas cooperantes:

Logifruit


Importaco


Grupo Ube


ErgoCV


OTP-Oficina Técnica de Prevención, S.L.


Ceeme


Gesmed


Valencia Activa

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2020
Fecha de finalización: 31-12-2020
Referencia del proyecto: IMDEEA/2020/86

El proyecto ha sido financiado por IVACE a través de la convocatoria de ayudas dirigidas a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, con cargo al presupuesto del ejercicio 2020, con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional', dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.  
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí