La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) (IVACE+i) apoya el proyecto FITME para el desarrollo de una metodología para la evaluación integral de la obesidad.
La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) (IVACE+i Innovación) de la Generalitat Valenciana apoya, con cofinanciación de la Unión Europea, el proyecto FITME, que tiene como fin el desarrollo de un modelo multiescala para la valoración integral del paciente obeso, basado en una metodología avanzada de evaluación morfofuncional y ómica.
La obesidad, definida como un exceso de grasa corporal con un IMC de 30 kg/m² o más, es una pandemia creciente según la OMS, asociada a riesgos como el síndrome metabólico, enfermedades respiratorias, ciertos tipos de cáncer y afectaciones musculoesqueléticas, impactando la calidad de vida y generando altos costos sociosanitarios. Debido a su compleja fisiopatología y variadas complicaciones, requiere un abordaje integral y personalizado que evalúe composición corporal, riesgo metabólico y limitaciones funcionales; sin embargo, las metodologías actuales enfrentan limitaciones como subjetividad, complejidad, coste e invasividad. Además, factores como el tiempo necesario para las evaluaciones, la dependencia de expertos, la variabilidad interobservador y problemas técnicos en herramientas como DXA o ecografía dificultan su integración en la atención clínica, limitando su uso al ámbito de la investigación, donde los recursos y el tiempo son menos restringidos.
En este contexto, el proyecto FITME pretende desarrollar un modelo multiescala que, a través de la combinación de variables morfofuncionales y ómicas, permita estimar la composición y distribución corporal, así como el riesgo metabólico de forma personalizada y precisa. Para ello, se desarrollará una metodología objetiva, ágil, sostenible, no invasiva y no experto-dependiente, que permita realizar una evaluación integral del paciente con obesidad, y cuya integración en el contexto asistencial resulte viable.
Para la consecución del objetivo del proyecto, se plantean los siguientes objetivos específicos, científicos, tecnológicos y técnicos:
- Investigar la utilidad de nuevas tecnologías de evaluación de formas, función y de la termografía, a solas y en combinación, para el registro de variables que permitan inferir la composición y distribución corporal de las personas obesas y su asociación con riesgo metabólico.
- Identificar nuevos biomarcadores genéticos y relacionados con el microbiota intestinal asociados a la predisposición a obesidad y a la respuesta al tratamiento.
- Generar una metodología de evaluación morfofuncional y ómica adaptada al contexto asistencial sanitario
- Desarrollo de un modelo multiescala de estimación de composición, distribución corporal y riesgo metabólico basado en las variables registradas a través de dichas tecnologías.
Con los siguientes resultados:
- Obtener un impacto positivo en la infraestructura sociosanitaria destinada al manejo de la obesidad, así como favorecer la generación de conocimiento para la mejora de productos y servicios en este contexto.
- Aportar valor en procesos asistenciales para el manejo de la obesidad: estudiar vías de implantación e integración más óptimas de la metodología en modelos del Sistema Valenciano de Salud público-privado.
- A través de la generación de conocimiento, ayudar a empresas de Comunidad Valenciana a mejorar el diseño de soluciones adaptadas a las necesidades y requerimientos del contexto sanitario en obesidad, y plantear la escalabilidad a otras poblaciones y condiciones patológicas.
FITME está coordinado por el Instituto de Biomecánica (IBV) y cuenta con la participación del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA y las empresas ASCIRES y SABARTECH.
El proyecto FITME (INNEST/2024/275), con una cuantía de 954.833,21€, cuenta con el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) (IVACE+i Innovación) de la Generalitat Valenciana, en el marco del Programa de Proyectos Estratégicos en Cooperación y está cofinanciado por la Unión Europea, a través del Programa Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) Comunitat Valenciana 2021-2027.