La jornada del IBV sobre Factores Humanos recibe una excelente acogida entre empresas y profesionales
El Instituto de Biomecánica (IBV) ha celebrado su jornada “Factores Humanos elemento clave para el éxito de tus productos, servicios y entornos”. Un encuentro que reunió a empresas, profesionales y expertos para dar a conocer y demostrar cómo los Factores Humanos están revolucionando los procesos de innovación, minimizando errores, tiempos, costes y maximizando la aceptación del mercado.
A la cita asistieron numerosas empresas y profesionales de diferentes ámbitos y sectores con los que se compartieron, de forma práctica, metodologías y líneas de trabajo en los que el IBV tiene una amplia experiencia y que ejemplificó, explicando numerosos casos de éxito junto a empresas.
La jornada comenzó con una sesión de apertura a cargo de Jerónimo Mora Pascual, Secretario Autonómico de Innovación de la Generalitat Valenciana y de nuestro director gerente, Javier Sánchez. Posteriormente, se presentaron, por parte de expertos del IBV, las metodologías y tecnologías que el IBV utiliza para introducir los factores humanos en los procesos de innovación de cualquier empresa, convirtiéndolo en el centro de todo el proceso y asegurando así que el producto, servicio o entorno es aceptado por parte de su mercado.
Tras este bloque, fue el turno de las empresas, que en primera persona pudieron acercar sus experiencias de éxito. En este segundo bloque titulado “De la idea al mercado”, se contó con la participación de Carlos Barroso, Coordinador de Ingeniería de Ticketing y Transporte Vertical de METRO MADRID, que habló de forma muy detallada del trabajo que se realizó junto al IBV para mejorar el acceso, el confort y la eficiencia en las entradas del metro.
Por su parte, Gemma Romualdo, Manager de Investigación y Desarrollo de Producto de FECSA, habló sobre el Sistema Termoconf, donde las nuevas tecnologías han ayudado a mejorar el confort y la reducción de estrés térmico del combatiente en condiciones de alta temperatura y humedad. En tercer lugar, Carlos Romero, Médico del CES-061 Andalucía, Servicios Provincial de Málaga y colaborador de la unidad de I+D+i de CES-061 Andalucía, presento Équilin, un producto disruptivo que se diseñó y desarrolló con el IBV durante sólo 12 meses y que ha transformado la atención en emergencias sanitarias.
En cuarto lugar, pudimos conocer, de la mano de Constantino Morera, aECG Team Lead de Analog Devices, el trabajo que se realizó para la generación de un dispositivo ambulatorio de monitorización cardiaca; y Yulay Pérez, Responsable de Prevención de Riesgos Laborales de GDES nos explicó de forma muy ilustrativa el estudio que se realizó con trabajadores para conocer el impacto del estado del trabajador en el error humano.
Como último caso de éxito empresarial, Gerardo Roger, CEO de Epigram Tecnologies – Veniu Network que nos habló del trabajo realizado para el diseño, desarrollo y comercialización del Quirófano 5.0.
La jornada finalizó con la visita a los laboratorios avanzados del IBV, que permiten la caracterización de la persona y su interacción de forma integral, mediante las últimas tecnologías de registro y experiencias de Realidad Extendida; y con reuniones bilaterales, ofreciendo un verdadero espacio de networking que ha sido clave para fomentar colaboraciones futuras con empresas y profesionales asistentes a la jornada.
Esta jornada (IMAMCA/2024/7) está financiada por la Línea Nominativa S1048 distribuida a favor de los centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana, aprobada por la Ley de Presupuestos de la Generalitat para 2024.