H2030-INNOVACAL. Metodología innovadora para la evaluación y el diseño de calzado.
Objetivos
H2030-INNOVACAL tiene como objetivo integrar las nuevas tendencias en los procesos de innovación tecnológica del calzado y sus componentes fundamentados en la biomecánica, el confort, la seguridad y la salud.
El proyecto está centrado en analizar la interacción de las personas con el calzado desde un enfoque multidisciplinar, haciendo uso de las últimas tecnologías y el conocimiento más avanzado en el sector.
En el proyecto se están desarrollando nuevas metodologías de trabajo que son de aplicación a lo largo de todo el proceso de desarrollo del producto, desde el momento en el que el producto es concebido, durante su desarrollo, comercialización, uso e incluso hasta su retirada.
Las metodologías desarrolladas permitirán:
- Asegurar una experiencia de uso satisfactoria y, por lo tanto, la aceptación del mercado.
- Acortar la salida al mercado de los nuevos productos.
- Minimizar riesgos y costes de modificación del desarrollo.
- Sacar al equipo de desarrollo de su terreno de confort de ideas preconcebidas sobre quién es el usuario y qué necesidades tiene.
- Generar criterios para el diseño de calzado adaptado a usuarios y usos específicos.
- Analizar la funcionalidad del calzado, considerando diferentes perfiles de usuario y tipos de actividad.
- Contrastar objetivamente el calzado con modelos de referencia del mercado.
De esta forma, las empresas de calzado y componentes podrán beneficiarse de los resultados del proyecto para afrontar los nuevos retos del sector y la nueva década en una posición clara de ventaja competitiva.
Empresas colaboradoras
Coordinador:Instituto de Biomecánica (IBV)
Empresas que colaboran en el proyecto:
- INTERNATIONAL SHOES GARVALIN, S.L.
- YORGA, S.A.
- PIKOLINOS INTERCONTINENTAL, S.A.
- CALDEPIEL, S.L.
- PACAL SHOES, S.L.U.
- BIG LINE, S.L.
- CORPORACIÓN INDUSTRIAL DEL CALZADO, S.L.
Duración y referencia
Fecha de inicio: 01-01-2022
Fecha de finalización: 31-12-2022
Referencia del proyecto: IMDEEA/2022/ 29