Laboratorio de innovación ciudadana para aplicar herramientas de investigación cualitativa a los datos de la Smart City: Thick data e información contextual (CiuDATÀ)

La definición de un laboratorio de innovación ciudadana, basándose en los principios de la Smart City y el Thick Data, redundará en crear entornos para los ciudadanos más habitables, más seguros, más saludables, y con mayores ofertas de ocio y cultura. Componentes esenciales que integran lo que conocemos como calidad de vida. La definición e incorporación de metodologías cualitativas para generar información de contexto, permitirá a las empresas tener una posición ventajosa para explotar los datos generados en el entorno de la Smart City, generando nuevas oportunidades de negocio. Además, se desarrollará una metodología de visualización de información de la Smart City. Y se incluirá información cualitativa en un modelo de optimización de rutas para vehículos eléctricos ligeros.

Objetivos

CiuDATÀ es un proyecto de 18 meses de duración, que tiene los siguientes objetivos:


  • Definir la estructura de un laboratorio de innovación ciudadana, que permita aplicar técnicas de investigación cualitativa y generación de Thick Data, en el entorno de la Smart City de la Comunitat Valenciana.

  • Validar estas metodologías de generación de información cualitativa asociada a los datos, que permita a los diversos agentes interesados (empresas, administraciones e investigadores) comprender el contexto social en el que se crean los registros, con el fin de enriquecer los análisis BigData para mejorar los procesos de toma de decisiones.

  • Desarrollar una metodología de visualización de información de la Smart City. Esta herramienta será validada y evaluada en su viabilidad, mediante la realización de pequeños estudios piloto con empresas de al menos dos subsectores empresariales diferentes.

  • Incluir información cualitativa en un modelo de optimización de rutas para vehículos eléctricos ligeros. Se demostrarán las mejoras que se generan con ello en un entorno relevante, controlado y operativo.


Los principales resultados obtenidos son los siguientes:

  • Concepto de laboratorio de innovación ciudadana y ámbitos de aplicación, realizado a través de un proceso de co-creación donde se han recopilado requisitos, incluyendo la revisión de soluciones implementadas en ciudades de referencia y de la Comunitat Valenciana, así como la identificación de las necesidades de los agentes interesados según el modelo de la cuádruple hélice.

  • Metodología para la generación de una visualización eficiente en dispositivos HMI. Este resultado incluye la herramienta para el laboratorio de innovación, que de forma metodológica asistirá a los agentes interesados en la presentación de datos de la Smart City, de modo que su visualización sea efectiva tanto para los ciudadanos como para los responsables de la toma de decisiones.

  • Validación de la metodología en ámbitos urbanos diferenciados. El resultado incluirá la validación y evaluación de la viabilidad de la metodología de visualización de información desarrollada mediante la realización de tests con empresas en un entorno relevante

  • Demostración de la optimización de rutas para vehículos eléctricos incorporando datos cualitativos. Este resultado parte de la recopilación y el tratamiento de datos de la SmartCity. Es una aplicación directa de la información generada en la aplicación de la metodología.


Accede a un artículo sobre el proyecto y sus principales resultados aquí.

Empresas colaboradoras

Coordinador:

  • Instituto de Biomecánica (IBV)


 

Empresas cooperantes:

  • MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE, S.L. (MOVUS).

  • CUMULUS CITY, S.L.

  • ENTIDAD METROPOLITANA PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS (EMTRE).

  • MOSAIK SYSTEMS, S.L.

  • UP2CITY VEHICULOS ELECTRICOS S.L. (UP2CITY).

  • SMART MOBILITY SERVICES SPAIN S.L. (FLIT2GO).

  • OVANS SMART CITIES ENGINEERING S.L. (OVANS).

  • ALFATEC SISTEMAS S.L.

  • EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES DE VALENCIA, S.A.U.

  • 5G COMMUNICATIONS FOR FUTURE INDUSTRY VERTICALS, S.L. (FIVECOMM).

  • ETRA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO, S.A.

Duración y referencia

Fecha de inicio: 01-01-2021
Fecha de finalización: 30-06-2022
Referencia del proyecto: REFERENCIA DEL PROYECTO Ref. IMDEEA/2021/69

Proyecto (IMDEEA/2021/69) financiado por el programa 2021 de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) dirigida a centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana para el desarrollo de proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas, cofinanciado por fondos FEDER dentro del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
Si quiere acceder a los resultados de la investigación pinche aquí